Modelado y Perfeccionamiento de la Cooperación Interinstitucional en beneficio de la Seguridad Integrada
Resumen
Este proyecto se enfoca en el análisis del comportamiento de toma de decisiones en materia de defensa y seguridad con un impacto en la seguridad integrada, a través del estudio sistemático de métodos en la construcción de herramientas para apoyar la cooperación interinstitucional, tanto de carácter permanente como temporal. La Estrategia Nacional de Defesa (2012) (basada en la Política Nacional de Defensa) propone la mejora de las capacidades de las Fuerzas Armadas con respecto a la interoperabilidad y capacidad de integración, así como los desafíos actuales para cada una de las Fuerzas Armadas dialogan con la necesidad de compliance en relación con las tratativas internacionales e interacción con otras diversas estructuras del Estado. Esto implica la creación de políticas públicas destinadas a resolver problemas previamente identificados, así como políticas públicas capaces de absorber las dinámicas de transición en el campo de la defensa y la seguridad. Además, los actores involucrados deben aplicar los fundamentos de CT&I para la elaboración de las políticas públicas teniendo en cuenta la comprensión del comportamiento para quienes están destinados y ofrecer productos que generen resultados útiles de acuerdo con las demandas de la sociedad. Por lo tanto, nuestro proyecto es parte del modelado y perfeccionamiento de la coordinación y la cooperación de los agentes que participan en operaciones interinstitucionales en diferentes teatros, donde militares cooperan entre sí y con otros actores, como unidades policíacas e instituciones civiles. Este aprendizaje también se podrá aplicar tanto en la seguridad interna y pública como en casos de desastres naturales en los que el tema de seguridad integrada sea relevante, así como también se podrá utilizar en acciones que involucren a actores públicos y privados. La inteligencia de Estado, a través de Planes integrados de inteligencia, está relacionada con el proyecto en cuestión precisamente por la triangular defensa y seguridad en objetivos estratégicos comunes con respecto a la capacidad del Estado para garantizar el buen uso de informaciones y procesos.
Profesor responsable en PPGCM
Dra Ana Luiza Bravo e Paiva
Instituiciones asociadas
EGN, ESG e UFRJ
Apoyo
CAPES - Pró-Defesa