• El programa
  • Líneas de Investigación
  • Maestría
  • Doctorado
  • Postdoctorado

El Programa de Posgrado en Ciencias Militares del Instituto Meira Mattos (PPGCM-IMM) es un curso de excelencia en investigación científica en el área de Defensa Nacional y se sitúa en el ámbito de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército (ECEME). El PPGCM (Programa de Posgrado en Ciencias Militares)-IMM (Instituto Meira Mattos) es el único en una institución militar que tiene cursos de Maestría y Doctorado, ambos académicos, reconocidos por la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES), así como un programa de Posdoctorado. Su programa de Posgrado es experto en dos líneas de investigación: Gestión de la Defensa y Estudios de la Paz y la Guerra. El Instituto cuenta con un cuerpo docente extremadamente cualificado, capaces de investigar en diferentes áreas temáticas en el campo de la Defensa Nacional, Relaciones Internacionales, Economía de la Defensa, Ciencia Política, Geopolítica, entre otros. El IMM (Instituto Meira Mattos) es responsable de editar la Revista Colección Meira Mattos, que es una publicación de referencia en los estudios estratégicos y militares en Brasil.

El objetivo del Programa de Posgrado en Ciencias Militares es producir conocimiento científico y formar recursos humanos altamente cualificados dotados de pensamiento crítico, con capacidad de actuar en el área de la Defensa, formulando estrategias dirigidas a la Defensa nacional.

El PPGCM (Programa de Posgrado en Ciencias Militares) posee Pasantía de Posdoctorado (PPGCM-PD), con reglamentación específica y dos cursos stricto sensu:

- Curso de Doctorado Académico (PPGCM-Doct); y

- Curso de Maestría Académica (PPGCM-MA).

 

Visión de futuro

La visión de futuro del PPGCM (Programa de Posgrado en Ciencias Militares) es continuar siendo un Centro de Excelencia en el marco académico nacional e internacional, formando profesionales altamente cualificados en el área de Defensa.

 

Principios, creencias y valores

● Respeto a la libertad de aprender, enseñar e investigar

● Libertad de pensamiento

● Búsqueda por el pensamiento crítico

● Dedicación a la profesión

● Creencia en los preceptos democráticos

● Pluralismo de ideas y de concepciones pedagógicas

● Autonomía didáctico-científica

● Disciplina

● Difusión de las tradiciones castrenses

● Práctica de virtudes éticas y de los preceptos morales

● Respeto a la dignidad

● Respeto a la moral

● Sentido de justicia

● Respeto al medio ambiente

● Jerarquía y disciplina

 

Los programas están organizados en un área de concentración y sus respectivas líneas de investigación, que comprenden los temas de interés de la ECEME/Ejército Brasileño, así como tópicos pertinentes del área de defensa nacional, de acuerdo con lo que abajo se especifica:

 

a. Área de Concentración DEFENSA NACIONAL

 

Conjunto de medidas y acciones del Estado, de carácter multidisciplinario, con énfasis en la expresión militar, para la defensa del territorio, de la soberanía y de los intereses nacionales contra amenazas preponderantemente externas, potenciales o manifiestas.

 

1) Línea de Investigación Gestión de la Defensa: Políticas Públicas, Economía e Industria

Investiga el conjunto de actividades administrativas relacionadas con el poder militar para la planificación, organización, coordinación y control de personal, recursos e instalaciones, todo con la finalidad de proporcionar condiciones para la aplicación de la fuerza militar. Para ello, también estudia la dinámica de las relaciones organizacionales, interorganizacionales e interinstitucionales, en sus dimensiones formal, simbólica y comportamental, y sus expresiones gerenciales.

 

2) Línea de Investigación Estudios de la Paz y la Guerra

 

Investiga aspectos relativos a la geopolítica, a las relaciones internacionales y a la estrategia, esta última entendida como la preparación y aplicación del poder nacional para conquistar y preservar objetivos, superando óbices de todo orden. En este sentido, el estudio de estos aspectos y su interfaz con el poder militar, con base en su historia, su organización, en la preparación en todas sus dimensiones y en su empleo, posibilitará la deseada interdisciplinaridad necesaria para la contextualización del estudio entre los poderes político y militar.

La misión del curso de Maestría es formar recursos humanos cualificados aptos para integrar grupos de investigación.

La estructura curricular de los cursos se basa en el sistema de créditos (1 crédito = 15 h / clase). El curso de maestría académica tiene 30 (treinta) créditos, equivalentes a las 450 (cuatrocientas cincuenta) horas de actividades didáctico-pedagógicas, siendo 27 (veintisiete) créditos asociados a disciplinas y tres créditos relativos a la disertación, además del Seminario de Investigación. Adicionalmente, el estudiante deberá cumplir el mínimo de diez créditos en actividades asociadas al proyecto de investigación individual.

El objetivo del curso de Doctorado Académico es formar recursos humanos altamente cualificados con capacidad de liderar grupos de investigación y generar conocimiento autóctono en el campo de las Ciencias Militares y Defensa.

La estructura curricular de los cursos se basa en el sistema de créditos (1 crédito = 15 h / clase). El curso de doctorado tiene 60 (sesenta) créditos, correspondientes a las 900 (novecientas) horas de actividades académicas, de las cuales 38 (treinta y ocho) créditos están asociados a disciplinas, 12 (doce) créditos se refieren a los Seminarios de Investigación y 10 (diez) están asignados a la elaboración de la tesis de doctorado.

El Programa de Posgrado en Ciencias Militares ofrece la posibilidad de pasantía postdoctoral para doctores que deseen especializarse y profundizar investigaciones en temas relacionados con las investigaciones desarrolladas en el Instituto Meira Mattos. La investigación posdoctoral debe ser acompañada por un docente vinculado al PPGCM (Programa de Posgrado en Ciencias Militares)-IMM (Instituto Meira Mattos). De este modo, el programa busca contribuir con el desarrollo de investigación científica en Brasil en las áreas de Ciencias Militares y Defensa Nacional.