Ricardo Salvador De Toma García
Intereses de Investigación:
- Conflictos fronterizos
- Delimitaciones Marítimas Internacionales y Plataforma Continental
- Geopolítica Amazónica
Currículum Lattes:
Mini Biografía:
Ricardo Salvador De Toma García es Investigador vinculado al Proyecto Seguridad Integrada en la Pan-Amazonía y en las Fronteras Suramericanas, Pró-Defensa V, financiado por el Ministerio de Defensa (MD) y CAPES. Estancia posdoctoral en el Programa de Posgrado en Ciencias Militares (PPGCM) de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército (ECEME). Doctor por el Programa de Posgrado en Estudios Estratégicos Internacionales (PPGEEI) de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS). Magíster en Sociedad y Fronteras (PPGSOF) por la Universidad Federal de Roraima (UFRR). Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UFRGS. Abogado por la Universidad de Carabobo (Venezuela). Es Analista del litigio territorial y marítimo de la Guayana Esequiba entre Venezuela y Guyana. Atuou como conselheiro na Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, sendo coautor no Libro Blanco La Reclamación Venezolana del Territorio del Esequibo. Estudia la Geopolítica y la conformación de las fronteras y los límites internacionales en tres regiones: 1- Escudo de las Guayanas; 2- Región Amazónica; 3- Cuenca del Caribe. .
Grupo de Investigación:
Grupo de Estudios en Defensa Nacional, Fronteras y Migraciones (GEDEFROM).
Centro de Estudios Estratégicos y Planificación Espacial Marina (CEDEPEM).
Breno Pauli Medeiros
Intereses de Investigación:
- El uso estratégico del ciberespacio como Poder Cibernético
- Impactos del ciberespacio en las Relaciones Internacionales y la Defensa Nacional
- Adaptación político-institucional a las tecnologías disruptivas
- Uso de la cibernética y la inteligencia artificial como potenciadores de capacidades militares y estatales
Currículum Lattes:
Enlaces y redes sociales:
Mini Biografía:
Breno Pauli Medeiros es Investigador Posdoctoral de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército (ECEME) en el proyecto PRO-DEFESA V Inteligencia Artificial y Tecnologías Cuánticas (IATQ): Construyendo e integrando agendas y redes de investigación en tecnologías disruptivas para mejorar y ampliar la Seguridad y la Defensa Nacional. Actualmente también es investigador del proyecto CyberBRICS del Centro de Tecnología y Sociedad (CTS) de la FGV Derecho Río. Obtuvo los títulos de Doctor y Magíster en Ciencias Militares por la ECEME. También tiene Licenciatura y Bachillerato en Geografía por la Universidad Federal Fluminense (UFF). Internacionalmente, Breno fue beneficiado con una beca de internacionalización de la Fundación CAPES, que le permitió realizar parte de su investigación doctoral como Visiting Research Associate en el Department of War Studies de King's College London. Además, es exalumno del programa de Cyber Policy Development en el William J. Perry Center for Hemispheric Studies en Washington, D.C.La investigación de Breno se centra en examinar los impactos del poder cibernético y sus aplicaciones multifacéticas en los marcos institucionales y de políticas contemporáneas. Ha contribuido significativamente al ámbito académico con numerosos artículos y capítulos de libros que exploran temas como la diplomacia cibernética, la seguridad y la guerra.En la maestría, defendió la disertación "Ciberespacio y Relaciones Internacionales: ¿Hacia la Construcción de un Nuevo Paradigma?"; sobre los eventuales desafíos impuestos por el dominio cibernético a los preceptos fundamentales de la disciplina de Relaciones Internacionales. Concluyó la licenciatura en Geografía con la monografía "La Lógica Reticular de Internet, su Gobernanza y los Desafíos a la Soberanía de los Estados Nacionales".
Grupo de Investigación:
Laboratorio de Poder Cibernético (LPCiber).
Eduarda Passarelli Hamann
Intereses de investigación:
- Seguridad internacional
- Derecho internacional
- Organizaciones internacionales
- Operaciones de paz de la ONU
- Política exterior y de defensa de Brasil
Currículum Lattes:
Mini biografía:
Abogada, profesora e investigadora, con Maestría (2002) y Doctorado (2007) en Relaciones Internacionales. En 2025 es investigadora posdoctoral del Programa de Posgrado en Ciencias Militares del Instituto Meira Mattos (PPGCM‑IMM), de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército (ECEME). Es profesora invitada de la Fundação Getúlio Vargas (FGV) y coordina dos redes nacionales de docencia e investigación: la Red Brasileña sobre Operaciones de Paz (REBRAPAZ) y la Red Maria Quitéria de Seguridad y Defensa.
En las dos últimas décadas, ha estado involucrada en actividades docentes en cursos de Relaciones Internacionales de la FGV, PUC‑Rio, Cândido Mendes, IBMR, UNESP y UniSantos. También ha impartido conferencias en escuelas diplomáticas y militares, como el Instituto Rio Branco, la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército (ECEME), la Escuela de Comando y Estado Mayor de la Aeronáutica (ECEMAR), la Escuela de Perfeccionamiento de Oficiales (EsAO), la Academia Militar de las Agujas Negras (AMAN), el Centro Conjunto de Operaciones de Paz de Brasil (CCOPAB) y el Centro de Operaciones de Paz de Carácter Naval (COpPazNav). Entre 2009 y 2019 trabajó en el Instituto Igarapé y prestó servicios de investigación y consultoría para el Banco Mundial y la ONG Viva Rio, acumulando experiencia en metodologías de investigación basadas en evidencia y orientadas a políticas públicas.
Ha sido beneficiaria de: Beca de Doctorado Sándwich en el Exterior (CAPES, 2005–2006); Beca de Doctorado “Rendimiento Académico” (PUC‑Rio, 2004–2005); Beca de Maestría “Nota Diez” (FAPERJ, 2002–2003); y Beca de Iniciación Científica de Grado (CNPq, 1997–2000). Posee las siguientes condecoraciones: Medalla “Pacificador” (2023); Medalla Mariscal Trompowsky (2023); Comendación “Colaboradora Emérita del Ejército Brasileño” (2022); Medalla “Ejército Brasileño” (2017); y Medalla “Defensa Civil del Estado de Rondônia” (2014).
Grupo de investigación:
Laboratorio de Investigación en Operaciones de Paz (LABPOP).
Leandro Loureiro Costa
Intereses de investigación:
- Seguridad de la información y Relaciones Internacionales
- Actores armados no estatales
- Proyección de poder en el ciberespacio
- Guerras híbridas y encubiertas
Currículum Lattes:
Enlaces y redes sociales:
Mini biografía:
Leandro Loureiro Costa es Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ, 2021) y Maestro en Relaciones Internacionales por la UERJ (2016). Actualmente es profesor sustituto del Instituto de Relaciones Internacionales y Defensa (IRID) de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). En el IRID‑UFRJ impartió las asignaturas de Estudios Estratégicos, Seguridad de la Información, Seguridad Internacional, Introducción a los Métodos de Investigación y Análisis de Sociedad y Estado. Tiene experiencia en el área de Estudios de Seguridad, actuando principalmente en los siguientes temas: Guerra Irregular, Terrorismo, Poder Cibernético, Guerra Híbrida y Privatización de la Violencia. Es investigador del Laboratorio de Estudios de Seguridad y Defensa (LESD).
Grupo de investigación:
Laboratorio de Estudios de Seguridad y Defensa (LESD).
Ivi Vasconcelos Elias
Intereses de investigación:
- Seguridad alimentaria y Defensa
- Circulación de agentes químicos y agricultura
- Políticas públicas orientadas a la defensa QBRN
- Desastres y empleo de las Fuerzas Armadas
Currículum Lattes:
Enlaces y redes sociales:
Mini biografía:
Ivi Vasconcelos Elias es Doctora en Relaciones Internacionales por el Programa de Posgrado en Relaciones Internacionales de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (PPGRI‑UERJ, 2022), Magíster en Relaciones Internacionales por el Instituto de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (IRI‑PUC‑Rio, 2009) y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Vila Velha (UVV, 2003) y en Derecho por la Universidad Federal de Espírito Santo (UFES, 2008). Desde 2005 actúa como docente en la educación superior, impartiendo clases en carreras de Relaciones Internacionales, Derecho y Ciencias Sociales, con experiencia en grado, especialización lato sensu y posgrado stricto sensu. Entre 2023 y comienzos de 2025 fue profesora sustituta en el Centro Federal de Educación Tecnológica Celso Suckow da Fonseca (CEFET‑RJ), donde impartió asignaturas en la carrera de Lenguas Extranjeras Aplicadas a las Relaciones Internacionales (LEANI), con énfasis en Relaciones Internacionales y Economía, además de integrar el cuerpo docente de la especialización lato sensu en Sociedad, Lenguaje y Relaciones Internacionales. Sus intereses de investigación se concentran en las intersecciones entre el régimen global de producción de alimentos, la seguridad alimentaria y la reproducción social. Es investigadora integrante de Redagri (Red de Estudios Agroalimentarios Internacionales), vinculada a la Universidad Federal de Paraíba (UFPB), actuando en la línea de Gobernanza y Relaciones Agroalimentarias. Actualmente desarrolla investigación en el Programa de Posgrado en Ciencias Militares del Instituto Meira Mattos (IMM/ECEME), investigando la economía política internacional de los agrotóxicos y sus implicaciones para la seguridad alimentaria y la Defensa en Brasil. En el PPGCM integra el Núcleo de Investigación sobre Defensa QBRN y Desastres (NuPeDD), ampliando sus estudios hacia el análisis de políticas públicas orientadas a la defensa QBRN, la gestión de desastres y el empleo de las Fuerzas Armadas.
Grupo de investigación:
Núcleo de Investigación sobre Defensa QBRN y Desastres (NuPeDD).
Próximamente más información:
Gunther Rudzit - http://lattes.cnpq.br/8330618629279970
Joao Gabriel Álvares - http://lattes.cnpq.br/7182326561602753
Leandro Carlos Dias Conde - http://lattes.cnpq.br/1750837250787338
Luciana De Rezende Campos Oliveira - http://lattes.cnpq.br/5938818586175918
Volver ...

